Talagante, noviembre 2019
La crisis social que enfrenta el país también ha afectado al transporte de pasajeros y como toda la comunidad de la Provincia conoce, y de manera muy violenta hacia nuestra Asociación Gremial FLOTA TALAGANTE, compuesta por pequeños transportistas, quienes, con inversiones completamente privadas conectan a las comunas rurales de la zona con la región metropolitana desde hace más de seis décadas, SIN NINGUN APORTE DEL ESTADO.
Damos trabajo a vecinos de la provincia y entregamos un permanente aporte a la comunidad con un compromiso social que muchas veces es anónimo y muy poco reconocido.
Desde antes del estallido social y sus diferentes y justificadas demandas, FLOTA TALAGANTE trabajaba en conjunto con otras empresas rurales de la región metropolitana con el objeto de obtener recursos que permitieran REBAJAR LA TARIFA para los usuarios a través de un mecanismo de SUBVENCION ESTATAL, tal como lo recibe por más de una década el Transantiago, hoy denominado Sistema Red. Sin embargo, nuestros esfuerzos han sido en vano y solo hemos logrado un aporte durante enero y febrero asociado a la tarifa escolar y promesas asociadas a un proyecto de perímetros de exclusión, donde los beneficios concretos son mínimos.
Frente a estos hechos y considerando que existe una DESIGUALDAD frente a similares modos de transporte en la región y, que a partir del 2009 rige la Ley 20.378 que crea un Fondo de Subsidio al Transporte donde el Sistema Red ( Ex -Transantiago) recibe $550.000.000.000 (quinientos cincuenta mil millones de pesos) es que SOLICITAMOS A LAS AUTORIDADES COMPETENTES, LA CONCRETA DEMANDA DE UN SUBSIDIO PARA REBAJAR LAS TARIFAS DEL TRANSPORTE RURAL Y TRASPASARLO ASÍ DIRECTAMENTE A NUESTROS PASAJEROS Y QUE EL PASAJE RURAL SEA INTEGRADO AL METRO TAL COMO SUCEDE CON LA TARIFA URBANA.
Tal como la comunidad lo exige, creemos que es INDISPENSABLE aunar fuerzas empresarios, trabajadores y usuarios, y solicitar de FORMA PACIFICA y en conjunto este beneficio, porque no somos transportistas de segunda clase ni lo son nuestros usuarios por vivir en zonas rurales, es más, su esfuerzo aún es más grande que aquellos que viven en zonas urbanas y deben trasladarse a trabajar, estudiar o realizar trámites médicos a Santiago.
Hemos escuchado las demandas de nuestros usuarios y nos hacemos parte de ellas, pero es imposible sin la justa obtención de UN TRANSPORTE RURAL SUBSIDIADO, TAL COMO ES TRANSANTIAGO (RED) Y COMO ES EN TODAS LAS REGIONES del país.
Los invitamos a todos a ser parte de esta iniciativa de igualdad.
FLOTA TALAGANTE